miércoles, 31 de octubre de 2007

SaLgO En Go0gLeEeEeeE!!!!!

Objetivos: Salir en el google
Metodo: Siendo Yo
Reseña tecnica:



Estudio: El PyJ

Conclusiones: Salgo en el google, por ser yo, y por hacer una practica del PyJ

Melany.

lunes, 29 de octubre de 2007

Especificaciones de PyJ

Objetivo: Crar diferents areas de texto y determinar que valor es el adequado.
En estas áreas hemos destinado cada una de las especificaciones predefinidas de PyJ. Cada área de texto tiene que tener señalizado, su tamaño y el PyJ añadido.
Después de tener todo esto, tienes que valorar en cada PyJ ya sea Estándar, Medida ancha, etc etc sus diferentes características.
Metodo: Jugar un poco con las especificaciones PyJ y valorar sus cambios.


Reseña técnica:



Medida estándar

Estudio: Cuerpo 8: El máximo número de partición de palabras por párrafo son 6,
no hay calles.

Cuerpo 12: El máximo número de partición de palabras por párrafos son 6 líneas, en el primer paragrafo hay un máximo de dos calles, en el segundo paragrafo hay un máximo de 3 calles, en el tercer párrafo no hay calles.

Cuerpo 16: El máximo número de partición de palabras por párrafos son de 2 líneas. en el primer párrafo hay un máximo de 2 calles, en el segundo párrafo hay un máximo de hasta 2 calles, y en el tercer párrafo no hay calles.

Cuerpo 18: El máximo número de partición de palabras por paragrafos son de 2 líneas . En el primer párrafo hay un máximo de 4 calles, en el segundo párrafo no hay calles, y en el tercer párrafo hay un máximo de entre 2 o 3 calles.

Cuerpo 21: El máximo número de partición de palabras por paragrafos son de 1 línea. En el primer párrafo hay un máximo de 3 calles, en el segundo párrafo hay 2 calles, y en el tercer párrafo hay un máximo de entre 2 calles.


Cuerpo 24: El máximo número de partición de palabras por paragrafos son de 3 líneas. En el primer párrafo hay un máximo de 3 calles, en el segundo párrafo hay 2 calles, y en el tercer párrafo hay un máximo de entre no hay calles debido al tamaño del valor predeterminado.

En este caso es la medida estándar, el valor mas claro a la hora de leer es el CUERPO 8.
Medida Ancha

Cuerpo 8: En este caso hay poca partición de palabras y calles no hay en ningún de los 3 paragrafos.

Cuerpo 12: En el valor 12 nos encontramos en que no hay partición de palabras y tampoco hay calles.

Cuerpo 16: En el cuerpo 16 hay partición de palabras y tampoco hay calles

Cuerpo 18: En este caso hay muchísimas calles y el máximo número de partición es de 2 líneas.

Cuerpo 21: Muchas calles, y con el valor tan grande es difícil de leer.

Cuerpo 24: Calles,y demasiado espacio entre separación de paragrafos

En este caso es la Medida Ancha, el valor mas claro a la hora de leer es el CUERPO 12.


Foto con las especificaciones PyJ





domingo, 14 de octubre de 2007

UD:2_"El Track_&_El Kern"_Pr:04

Objetivos: Lo que hemos querido conseguir con esta práctica, es aprender a aplicar el Track y el Kern.
Método: En una de las 4 paginas creadas hemos puesto nuestro Nombre y Apellido y dos palabras mas: IDIOSINCRASIA, ARISTOCRACIA.
Después hemos hecho 3 paginas con 4 áreas de texto y diferentes tipografías y diferentes valores:

- Helvética cuerpo 7,12,18,24
- Times cuerpo 7,12,18,24
- Calisto MT cuerpo 7,12,18,24

En cada área de texto debemos explicar o señalizar con un pie de pagina, que tipo de tipografía hemos utilizado y que valor numérico hemos aplicado.

Para modificar el track: seleccionamos el texto en el que deseamos aplicar el track y nos vamos a: Menú,Estilo,track. Tal y como indico en la foto 1.

Reseña técnica:






Para modificar el Kern: Seleccionamos con el cursor entre letra que deseamos aplicar el Kern, (pero esta vez sin seleccionar el texto entero) y nos vamos a: Menú, Estilo, Kern. Tal y como indico en la fotografía numero 2.

Resena técnica:






Para Cambiar el track por defecto hemos realizado el siguiente paso:
Utilidades, editar track, a partir de hay tienes que mirar tu tipografía seleccionada en el texto, si helvética, times.. clicar y editarla a los valores numéricos ya explicados antes. Tal y como se explica en la fotografía numero 3y4

Reseña técnica:



Aquí una foto con todos los valores que hemos modificado editando el track:



viernes, 5 de octubre de 2007

UD:2_Paragrafs_Pr_03

Esta practica la hemos creado a partir de Quark-x-Press basandonos en la teoría explicada en clase.
La practica esta basada en los diferentes tipos de paragrafos que hay:

Objetivos: Aprender y hacer los diferentes tipos de paragrafos que hay.

Método: el método que hemos utilizado a sido ir aliniando cada paragrafo a la izquierda, centrado, etc..

• Diferentes tipos de Paragrafos:

- Paragrafo Quebrado a la izquierda.
- Paragrafo Quebrado a la derecha.
- Paragrafo Francés.
- Paragrafo Español.
- Paragrafo en bloque.
- Paragrafo ordinario.
- Paragrafo en base de lámpara.
- Paragrafo centrado o en epigràfico.

Reseña técnica: